A primera vista, los mayores costos del H-1B y un camino de "pagar para jugar" hacia la ciudadanía para los inmigrantes suenan mal para EE. UU. a largo plazo. Pero hay más matices. Después de los últimos 2-3 años de locos aumentos de productividad impulsados por la IA, EE. UU. argumentablemente no necesita tantas contrataciones extranjeras como antes. No me sorprendería si Trump le dio un aviso a los líderes tecnológicos y tomó su opinión... estos son los que sentirían más el dolor de la situación del H1B. Pero dado que ya están profundamente inmersos en recortes en favor de equipos más pequeños, ágiles y mejor pagados, probablemente no odien esto; les da un pase para seguir recortando sin tanto rechazo. Al mismo tiempo, hay un verdadero mérito en el contraargumento: los inmigrantes a menudo traen un impulso específico, ambición y fluidez de personalidad que alimenta la iniciativa y la ingeniosidad, rasgos que se traducen en un valor económico a largo plazo. Al decir efectivamente: "solo queremos inmigrantes cuyos empleadores pagarán un extra de ~$100k/año", la administración puede estar bien para roles senior claramente acumulativos, pero corta las rampas de entrada junior donde las personas demuestran su valía. Muchos inmigrantes aprenden las reglas americanas (yo sé que lo hice) en esos roles, y luego fundan empresas o ascienden a roles senior que añaden un valor masivo en empresas más grandes. Si los $100k se mantienen, grava esa etapa de incubación... el lugar exacto donde se forjan los líderes del mañana.